Amazonas Energía Solar presenta un avance del 48% de lo que será la Central Solar Tamshiyacu. Esta central fortalecerá el servicio eléctrico de más de 6,500 personas y evitará la emisión de 30,000 toneladas de CO2 durante su vida útil.
El miércoles 13 de marzo, una comitiva compuesta por autoridades y funcionarios del sectoreléctrico nacional y representantes de Amazonas Energía Solar arribó a Tamshiyacu, situada el distrito de Fernando Lores, provincia de Maynas, en el departamento de Loreto. Durante la visita, encabezada por el director de la DGER, Ing. Luis M. Torres Casabona, la Vicegobernadora de Loreto, Señora Dolideth Bardales, y el embajador de Francia, Señor Marc Giacomini, tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido técnico de lo que será la cuarta Microrred Híbrida Renovable operada por Amazonas Energía Solar.
La Microrred Híbrida Renovable Tamshiyacu representa una inversión de USD 5.7M con unacapacidad instalada de 2.1MWp de generación solar y 3.4 MWh de almacenamiento de energía en baterías. La moderna y disruptiva Microrred permitirá una penetración de energía renovable superior al 75%, reemplazando en su mayoría la generación térmica de la ciudad.
A través de contratos de suministro de energía, Amazonas Energía Solar tiene como objetivoponer en operación 10 Microrredes Híbridas Renovables que, en conjunto, evitarán laemisión de más de 500,000 toneladas de CO2 y también mejorarán el suministro eléctrico para más de 100,000 habitantes en la región amazónica del Perú.
Los contratos de suministro de energía se adjudicaron entre el 2019 y el 2021, mediante procesos competitivos convocados por las empresas Electro Oriente y Electro Ucayali, donde participaron empresas privadas nacionales e internacionales.
Actualmente, Amazonas Energía Solar cuenta con tres centrales solares en operación en las localidades de Purús, Atalaya y San Lorenzo. Durante el 2024, tiene el objetivo de poner en operación la Central Solar Tamshiyacu y la Central Solar Requena, ambas en el departamento de Loreto.
Amazonas Energía Solar es una empresa conjunta de capitales peruanos y franceses,conformada por las empresas Novum Solar y EDF Perú. Sus capacidades involucran el desarrollo, ingeniería, procura, construcción, operación y mantenimiento de centrales solares con o sin almacenamiento de energía dentro de microrredes inteligentes.
EDF Perú es una filial del Grupo EDF, una empresa energética de origen francés, líder mundial de la transición energética, que opera en todos los negocios: generación, transmisión, distribución, comercio de energía, venta de energía y servicios energéticos. El grupo EDF es un líder mundial en energía baja en carbono, habiendo desarrollado una mezcla de producción diversa basada principalmente en la energía nuclear y renovable (incluida la hidroeléctrica). También está invirtiendo en nuevas tecnologías para apoyar la transición energética. La razón de ser de EDF es construir un futuro de energía neta cero con electricidad y soluciones y servicios innovadores, para ayudar a salvar el planeta e impulsar el bienestar y el desarrollo económico. EDF cotiza en la Bolsa de París.
Siga al Grupo EDF: www.edf.fr/en/
Novum Solar es una empresa peruana dedicada a promover el desarrollo de soluciones de energía renovable a través desus tres principales líneas de negocio: Distribución de Equipos Solares, Ejecución Integral de Proyectos EPC y Generación a través de la empresa Amazonas Energía Solar. De esta manera, busca cumplir con el propósito de descarbonizar la matriz energética peruana en la búsqueda de un planeta justo y amigable con el medio ambiente.
Siga a Novum Solar: www.novumsolar.com