Amazonas Energía Solar

Consultas y Respuestas del Taller Participativo de la Central Solar Fotovoltaica «El Estrecho» 5 MW y Línea de Transmisión Asociada

¿Podría explicar el concepto de planta hibrida?

Una central hibrida es una central que contempla paneles y baterías. Es hibrida porque tiene dos sistemas. La planta de El Estrecho involucra un sistema de almacenamiento de baterías que inyecta energía, pero no desde los paneles. Combina 2 fuentes de energía, por eso se llama sistema híbrido.

¿Las nubes y la lluvia no afectan el rendimiento de los paneles?

Si, el clima puede afectar la producción de energía de los paneles solares. No obstante, la planta está diseñada para que cuando hay sol, las baterías almacenan el excedente de energía. Así, cuando baja el sol y los paneles no producen suficiente, las baterías pueden entregar energía durante 6 o 7 horas. Una vez que las baterías están vacías se prende la planta térmica.

¿Cuándo opere la planta solar, se dejará de usar la planta térmica de ELOR?

No, porque la planta térmica sigue necesaria para complementar la instalación solar. Cuando hay poco sol, puede haber una falta de energía producida en comparación con la demanda de electricidad de El Estrecho. Las baterías complementan la producción de los paneles, pero se gasten también y se necesitan recargar.
Cabe mencionar que AESOLAR va a repotenciar la central térmica para que funcione mejor. No obstante, siempre se tratará de usar los grupos electrógenos lo menos posible.

¿Van a usar la misma infraestructura eléctrica que hay ahora o van a construir un nuevo para
reemplazar las instalaciones, como son antiguas y usadas?

La línea de distribución no es de la competencia de AESOLAR, sigue siendo de ELOR. AESOLAR va a construir una línea de transmisión de media tensión que se va a conectar con la central térmica.

¿Los paneles solares emiten gases y podrían afectar el cambio climático? ¿Cuál es el impacto de los
paneles?

Los paneles solares no emiten gases invernadero durante la operación de la planta. El mayor impacto que tienen los paneles solares es al momento de su producción y de su reciclaje, pero sigue mucho menor en comparación con el impacto que tiene la planta térmica durante la operación (y construcción).

¿Como aseguran la protección de la flora y fauna silvestre presentes en el terreno de la planta solar?
¿Se hace un inventario?

AESOLAR obtuvo la autorización de SERFOR antes de empezar las actividades de limpieza. Un ingeniero forestal ha hecho el inventario de todas las especies maderables conforme a la metodología requerida por SERFOR. Un biólogo certificado ha identificado todas las especies afectadas en el terreno y asegura sus relocalizaciones.
AESOLAR se compromete a reforestar. Cada árbol que AESOLAR tiene que limpiar, se va también a plantar. AESOLAR hace también un monitoreo de fauna y flora para evaluar el impacto del proyecto en comparación con la línea base.

¿Habrá una reducción de los costos de consumo de electricidad?

AESOLAR y ELOR no definen el precio de la electricidad. La tarifa está calculada por el regulador Osinergmin. AESOLAR mejora la calidad del servicio limitando las interrupciones de luz, pero no interviene directamente en el precio de la electricidad.

¿La renovación del contrato depende de la durabilidad de los paneles?

Le renovación del contrato no depende del tiempo de vida de los paneles. El contrato está para 20 años e incluye fases de inversión. Si se decide hacer una nueva inversión para bajar la proporción de electricidad de fuente térmica, el contrato sería extendido para reconocer la inversión adicional. En el Plan Vial Provincial Participativo de Putumayo 2021-2025 se define vías que pasan por el terreno de la central solar.

¿De qué manera AESOLAR ha articulado y ha hecho las consultas correspondientes para poder establecer la ubicación de este proyecto?

AESOLAR tiene un predio habilitado y comprado. El proyecto ha tenido un estudio ambiental que ha sido publicado a través del gobierno. En este estudio que ha sido de libre alcance, se establece la ubicación del proyecto. AESOLAR también ha hecho en su momento la superposición con catastro y no se ha podido visualizar o verificar este plan.

Cuando el proyecto vial está más avanzado, AESOLAR está con toda la predisposición para trabajar con la municipalidad e identificar soluciones para permitir el desarrollo de los 2 proyectos en paralelo.